martes, 7 de marzo de 2023

RUTA FILOSÓFICA EN MÁLAGA: Baltasar Gracián, el mago jesuita.


-RUTA FILOSÓFICA EN MÁLAGA. BALTASAR GRACIÁN, EL MAGO JESUITA-

Abracadabra, ¡abrid sus páginas! Baltasar recibió ese nombre porque su fecha de nacimiento coincidió con el inicio del año 1601. ¿La varita de uno de los sabios de Oriente lo tocó? ¿Fue un hombre afortunado en la vida? Pues depende de cómo se mire. Sí, si se mira desde el punto de vista de la obra creativa legada por el jesuita, que hizo honor a su nombre, o mejor dicho, se creó gracias a ésta un nombre, siempre oculto bajo seudónimos, en forma de anagrama, García de Marlones, u oculto bajo el nombre de su hermano, Lorenzo Gracián. Entonces, si la magia es aquella actividad que hace existir algo que antes no estaba, Baltasar fue un auténtico mago, pues fue alguien que creó un mundo propio con sumo talento, además. Pero estaba el reverso de esa magia, aquel clérigo insumiso que publicó casi todas sus obras sin permiso de su Orden religiosa, siendo llamado “la cruz de sus superiores”. Esa magia de la que no pudo o no se quiso sustraer fue también causante de numerosos sinsabores vitales. Sin embargo, algo mágico es también algo irresistible, para Gracián y para el resto de los mortales. Desde luego, si hay algo que caracteriza la obra de Baltasar Gracián es el ingenio, posiblemente el elemento más poderoso de su hechizo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

RUTA FILOSÓFICA EN MÁLAGA: Baltasar Gracián, el mago jesuita.

-RUTA FILOSÓFICA EN MÁLAGA. BALTASAR GRACIÁN, EL MAGO JESUITA- Abracadabra, ¡abrid sus páginas! Baltasar recibió ese nombre porque su fech...